El Nahual Errante #3 Conjunto de universos: lo fantástico moderno


Carta editorial o de cómo a veces nos perdemos en el miedo

Escribir una revista no es fácil y menos en estos tiempos de modernidad donde todo lo que nace muere al mismo tiempo. Darle tiempo a un proyecto que parece estar condenado a la indiferencia se hace sólo por amor al arte, en mi caso particular, al miedo y al horror. Somos conscientes, ya casi nadie se toma el tiempo de leer, y menos cuando se trata del proyecto de un grupo de inadaptados intentando decodificar la realidad que nos tocó vivir de la mejor forma posible.

Tuvimos que esperar que nuestros propios demonios nos atormentaran para poder crear este número. Estaban ahí, listos para salir a luz, pero nos faltaban entrañas para encararlos. Ese ser que nos acecha en la oscuridad, en nuestras pesadillas, en nuestra mente no siempre es el mismo. Sus múltiples rostros nos confunden y preferimos la zona de confort antes que mirarlos a los ojos. Es fácil tener miedo, pero qué difícil es enfrentarlo.


Anuncio publicitario

Conocí una estrella

Rocío Fernanda Tapia Arriaga Mata

No recuerdo cómo nací o cómo llegue hasta aquí, sólo recuerdo estar sola en medio de la oscuridad, pero no duró mucho porque conocí una estrella. Antes de que la estrella llegará. Sentía frío, quería llorar, me estaban dando muchas cosquillas dolorosas en la piel, el rosado de mí corto cabello comenzó a teñirse de gruesas líneas blancas y mí garganta fue la primera en quebrarse.

Sigue leyendo Conocí una estrella

Vas a cargar con ese peso: Cowboy Bebop

Manuel Aquinas

¿Qué obtienes al mezclar anime, jazz, spaggetti western, cine noir y cinco inadaptados sociales todo dentro de una space opera? Genialidad pura, por supuesto y se traduce en dos sencillas palabras: Cowboy Bebop.

Creada por Hajime Yatate y dirigida por Shinichiro Watanabe fue estrenada  el 3 de abril de 1998 en la cadena de televisión japonesa TV Tokyo y producida por los estudios Sunrise. Cowboy Bebop ha sido descrita como uno de los animes más exitosos de todos los tiempos, adaptando en su compleja estructura todos los elementos característicos del anime pero sazonándolos con elementos de distintas corrientes occidentales que le permitieron derribar fronteras donde otros animes excelentes, pero con una personalidad más local, no ha podido competir.

Todo comienza en el año 2071, casi 50 años después de que el accidente con la puerta hiperespacial sobre la luna dejó la tierra devastada, en un asteroide pobre y caluroso, lleno de refugiados donde las esperanzas están más allá de la frontera y el futuro se vislumbra con dolorosa claridad en el horizonte, que lleva por nombre “Tijuana” (guiño guiño) donde Spike Spiegel, un hombre sin edad y sin pasado,  persigue a un traficante que ha robado la droga conocida como “ojos rojos” a su anterior pandilla, por las calles del cuerpo celeste terraformado en busca de la recompensa ofrecida por atraparlo vivo o muerto.

Bebop_Exterior_Mars.png

A partir de aquí la historia nos involucra en la vida de un par de cazarrecompensas, por completo al estilo del viejo oeste americano, donde la extensión del territorio es tan inmensa y la organización del gobierno tan precaria que la ley es incapaz de mantener el orden y ofrece recompensas por la captura o eliminación de criminales más peligrosos del sistema solar.

Sigue leyendo Vas a cargar con ese peso: Cowboy Bebop

La Canción de Urania

María Fuentes Guevara

Zane ajustó la frecuencia de su auricular, pero sin importar lo que hiciera, lo único que escuchaba era estática. Tensó los labios y comenzó a intentar mejorar el alcance de la señal, sus dedos se movieron con rapidez sobre la pantalla de su teclado, pero sin importar cuántos códigos ingresara, cuántas veces potenciara el alcance de la transmisión, lo único que escuchaba era ese vacío molesto.

—¿Sigues sin noticias de Cowan y Nash? — la capitana Sivan apareció a su lado, inclinándose sobre la mesa de control, su cabello púrpura oscilando frente a su cara.

Sigue leyendo La Canción de Urania

Star Wars Episodio VIII: ¿El fin de los Jedi?

Lord Crawen

“Sin duda, maravillosa la mente de un niño es”.

Yoda

 

En una galaxia muy muy… cercana. O lejana si recordamos el mensaje en pantalla con esas características letras azules, para después iniciar con la icónica sinfonía de John Williams y las letras con contorno amarillo que nos presentan “STAR WARS”, seguido de una pequeña introducción a la cinta en base a lectura que va desapareciendo por la pantalla grande; hasta por fin, iniciar la cinta en el vasto y enorme universo creado por George Lucas desde 1977.

star-wars-578x299
Sigue leyendo Star Wars Episodio VIII: ¿El fin de los Jedi?

Alimenta la tinta

Demian Shadows

Un primer indicio fue el de un ataque frontal de una enorme bestia, la cual había embestido al hombre, ahora occiso, tirarlo en el suelo y arrancarle las entrañas. La sola imagen era, sin duda alguna, un caso completamente cerrado. Pero, de haber sido una bestia lo suficientemente hambrienta, habría comido otras partes del antes hombre, no solo del pecho. La policía no daba crédito a tan sangrienta escena.

Sigue leyendo Alimenta la tinta

“Un telescopio para los vencidos: Firefly, de Joss Whedon”

Miguel Carbajal

Durante el siglo XXVI, a raíz de la sobrepoblación en la Tierra, la humanidad perfeccionó los viajes a través del cosmos para colonizar un nuevo sistema solar.

La Batalla del Valle de la Serenidad fue el enfrentamiento decisivo para la Guerra de Unificación. Los ‘capasmarrones’ Independientes que sobrevivieron tras la derrota frente a la Alianza vivieron al margen de su yugo como rebeldes proscritos en los planetas periféricos.

Sigue leyendo “Un telescopio para los vencidos: Firefly, de Joss Whedon”

El Nahual Errante #2 El Multiverso de La Ciencia Ficción

Cuando el hombre lo descubrió, le ha sido imposible no mirar al cielo y preguntarse ¿qué hay más allá?

Pasando a través de los primeros estudios astronómicos y astrológicos basados en hipótesis de los antiguos griegos, romanos, culturas mesoamericanas y estudiadas en la edad media; los misterios del vasto espacio al que solemos llamar universal, siguen a la fecha, siendo un misterio.

-Demian Shadows


El Nahual Errante: Bienvenido a mi morada. Entre libremente, por su propia voluntad, y deje parte de la felicidad que trae [1]

Los inicios siempre son emocionantes y no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla. Algo teníamos que hacer con nuestras asquerosas vidas, más allá de trabajar y perdernos en la rutina del día a día. Aquí está nuestra propuesta, nuestras letras y nuestra extraña manera de concebir del mundo. El Nahual Errante está vivo y está compuesto de todas las partes inmundas de la literatura que la academia desprecia. Nosotros no somos dignos de la crítica rigurosa, pero somos la razón, el detonante para futuros y hambrientos lectores con toda una escuela de autores cíclopes a nuestras espaldas.

Sigue leyendo El Nahual Errante: Bienvenido a mi morada. Entre libremente, por su propia voluntad, y deje parte de la felicidad que trae [1]