Una pieza más al rompecabezas

Uriel Velázquez Bañuelos

Ella era consciente de lo que buscaba y las consecuencias que tendría. Lo había leído un millar de veces y experimentando otras más. Ella quería ser libre. Aunque su figura apareciese en las noticias y llevara el dolor y olvido a donde quiera fuese, seguía haciéndolo.

Frente a frente, con quien le daría una imagen más a su vida, le conectó el cable de alimentación neuronal por su orificio nasal. Su víctima era un chico que vendía cigarros en las calles. La chica vio cómo aquellos ojos violetas se enrojecían ante la descarga eléctrica. En cada fragmento de memoria que le extraía, el cerebro le pulsaba y sus huesos chillaban. Su víctima, por otra parte, estaba mudo ante el dolor; la corriente eléctrica evaporaba su sangre.

Sigue leyendo Una pieza más al rompecabezas
Anuncio publicitario

La Veracruzana

Dilsia Pavón Hernández

Bostezando después de haber comido un buen lomo de cerdo con piña, acariciando sus piernas morenas sobre la falda, tomó la decisión de asearse largamente en agua caliente y perfumada.

Mamá Chonita siempre decía que bañarse después de comer le provocaría reflujo o dolor de estómago. Recordó con cariño a su anciana madre y su gran sabiduría heredada del trabajo como partera del pueblo. Esa había sido su herencia para Elodia, la hija mayor de once hermanos. La enseñanza del cómo ser una buena partera.

En un pueblo, las tradiciones son algo de respeto. Usos y costumbres que contienen resabios de pactos ancestrales, tan fuertes como los lazos de sangre. La joven Elodia, estaba destinada a ser la nueva matriarca de la familia López.

Sigue leyendo La Veracruzana

Es un monstruo, pobre hombre, es un inadaptado social[1]

Es extraña la manera en que algunas personas idolatran a gente nefasta como ocurrió con Dahmer o Bundy llegando al grado de mandar cartas a la prisión en la que se encontraban. Aunque algunas solo lo hacen por morbo o moda hay algunas otras que podrían hacerlo por causa de alguna parafilia, como es el caso de la hibristofilia en la que se experimenta atracción sexual por personas peligrosas.

En este artículo, sin el afán de enaltecer la figura del asesino serial, haremos un recorrido a través de algunas canciones inspiradas en estos monstruos.

Sigue leyendo Es un monstruo, pobre hombre, es un inadaptado social[1]

Estudios sobre el aislamiento parcial y total en la especie humana

(Fragmentos)

Daniel Greene

El aislamiento social humano es reconocido como un problema de gran importancia en la actualidad. Sus efectos resultan perjudiciales en el desarrollo adecuado del individuo, incluyendo (pero no limitándose a): depresión, agresión, deterioro cognitivo y disfunción sexual. La correcta evaluación de este fenómeno ha estado plagada de múltiples obstáculos, pues existe una gran cantidad de variables difíciles de controlar sin un entorno experimental estricto. Del mismo modo, aunque se han realizado estudios en especies con un parentesco cercano, como los monos, la complejidad de la experiencia interna humana y la riqueza de su raciocinio y emoción obliga a solo realizar suposiciones y aproximaciones en torno a un modelo de la depresión que se equipara al ser humano sin gozar de gran exactitud.

Sigue leyendo Estudios sobre el aislamiento parcial y total en la especie humana

Entre los arces

Eduardo Antonio López

Hace veinte años que vivo acá. Desde que cobré el retroactivo de la jubilación, en aquel momento, un montón de plata. Así me construí –je, no moví ni un dedo– esa pre-moldeada alpina que ni se ve desde la ruta. Colores austeros por dentro y por fuera. Marrón que imita la madera, el techo de tejas rojas. La muchachada trabajó bien, para qué negarlo. Incluso me engancharon del poste lejano que sostiene el cablerío de la luz; teniéndola gratis no me privo de electrodomésticos, salvo la televisión y la radio que no me interesa tener.

Mis comidas son livianas, mucha fruta, mucha verdura, mucha agua. Voy al pueblo, San Filippo se llama, que no me queda tan cerca como para ir diariamente, ni tan lejos como para no ir nunca.

Sigue leyendo Entre los arces

El hombre es el animal más peligroso

Zodiac, David Fincher y una mirada al cine de Asesinos Seriales

Fernando S. Zúñiga

En el año 2003 el artista británico Peter Greenaway dijo en una entrevista: “Si quieres contar historias hazte escritor, pero no cineasta”. Puedo decirles que en mi opinión no estoy de acuerdo con esta idea porque, aunque no es la obligación de toda película darnos un mensaje sólido, sí son la historia y las aventuras de los personajes lo que mejor conecta con el público.

Dicho esto, me parece que abordar el tema de los Serial Killers desde un punto de vista cinematográfico es bastante complejo e interesante ya que la figura del asesino serial es muy adaptable no solo para el género de terror, sino también para el suspenso, el drama y evidentemente el policiaco. Estos personajes psicópatas han sido el punto central de muchas de las películas y series más exitosas de todos los tiempos y han protagonizado algunas de las imágenes más icónicas del séptimo arte.

Sigue leyendo El hombre es el animal más peligroso

Receta de cocina

Miguel Diaz Barriga

A pesar de que la luna estaba cubierta por esas nubes grises que anunciaban la tormenta, adentro, en la cocina, el calor de la estufa en acción equilibraba la temperatura. La hornilla más grande no paraba de verter esas llamas azules y rojas, causa del borboteo del caldo sobre de ellas.

La olla más fina de María, pero también la más grande, llevaba ya un par de horas a fuego bajo: “la mejor estrategia para que la carne quede suave como mantequilla” se leía en la receta escrito con la letra de su abuela, “igual de importante es que sea fresca, sin importar la especia a cocinar: res, cerdo, cordero, borrego, la que sea”, y esta carne era realmente fresca.

Sigue leyendo Receta de cocina

Joker

Carlos Enrique Saldívar

«Joker» (2019), titulada «Guasón» en Latinoamérica, es una película que cuenta el origen (otra vez en el cine live action) del más grande enemigo de Batman.

Al principio, tenía cierta reticencia con ver la presente cinta, el trailer no me convencía (me recordaba a lo peor de Joel Schumacher, aunque no olvidemos que él es director de la brillante «Un día de furia», con Michael Douglas, film que puede dialogar tranquilamente con «Joker»). Joaquin Phoenix siempre me ha parecido un gran actor, pero aquí dudaba, por esas risas suyas. También me hacía dudar de ver la cinta su director, que había trabajado comedias y no muy buenas, como «Viaje censurado» (2000), «Starsky y Hutch» (2004), entre otras. Un último punto que me generaba desconfianza eran las reseñas de cine, todas positivas, que tildaban al film de «peliculón», «obra maestra», «una genial historia que permanecerá en la mente del espectador», etc. Como se ve, todas eran reseñas positivas y salían a cada instante, desde escritas hasta de youtubers, que ponían a la cinta por los cielos. En cierto momento dejé de leerlas y de verlas, porque tanta perfección no podía ser cierta.

Sigue leyendo Joker

El tiempo de los perros

Álvaro Sánchez

Sobre piedras dispuestas como altares, lo cuerpos estaban atados y clavados. No había manera de saber cuánto tiempo llevaban ahí, pero el olor fétido se podía sentir a varios kilómetros de distancia. Pese a ello, solo él conocía el camino para llegar a ese templo profano. Poco importaba si el olor nauseabundo se sentía o no.

La escena de los dos cuerpos era la de pedazos de carne abandonados en un viejo rastro. Él se tomó el tiempo para observar lo que hicieron sus propias manos. Las puso frente a sus ojos, y las vio bañadas de muchas tonalidades rojas. Unas manchas estaban secas, otras aún frescas. Acomodó pedazos de carne alrededor de los cuerpos a manera de decoración. Imitaba a los chefs de la televisión.

Sigue leyendo El tiempo de los perros

Vrases: la herida detrás del asesino

Un hombre carismático se acerca a dos chicas; les habla sobre literatura y poesía. Ellas toman confianza con él y él las invita a su casa para seguir platicando y beber. Ellas, por suerte, lo rechazan y es así como salvan sus vidas. Este individuo fue conocido como el Caníbal de la Guerrero o el Poeta Caníbal. José Luis Calva Zepeda asesinó a 3 mujeres a las cuales devoró o esos fueron los cargos que le imputaron ya que nunca se supo de más víctimas o de otro modus operandi. ¿Qué tiene el asesino que despierta tanto interés? Reflexionaba esto antes de escribir la carta editorial de este número.

Sigue leyendo Vrases: la herida detrás del asesino