Joker

Carlos Enrique Saldívar

«Joker» (2019), titulada «Guasón» en Latinoamérica, es una película que cuenta el origen (otra vez en el cine live action) del más grande enemigo de Batman.

Al principio, tenía cierta reticencia con ver la presente cinta, el trailer no me convencía (me recordaba a lo peor de Joel Schumacher, aunque no olvidemos que él es director de la brillante «Un día de furia», con Michael Douglas, film que puede dialogar tranquilamente con «Joker»). Joaquin Phoenix siempre me ha parecido un gran actor, pero aquí dudaba, por esas risas suyas. También me hacía dudar de ver la cinta su director, que había trabajado comedias y no muy buenas, como «Viaje censurado» (2000), «Starsky y Hutch» (2004), entre otras. Un último punto que me generaba desconfianza eran las reseñas de cine, todas positivas, que tildaban al film de «peliculón», «obra maestra», «una genial historia que permanecerá en la mente del espectador», etc. Como se ve, todas eran reseñas positivas y salían a cada instante, desde escritas hasta de youtubers, que ponían a la cinta por los cielos. En cierto momento dejé de leerlas y de verlas, porque tanta perfección no podía ser cierta.

Sigue leyendo Joker
Anuncio publicitario

La Mort Éternelle / The Hunger: Reinventando el Vampirismo

Fernando S. Zúñiga

Tras terminar la Primera Guerra Mundial, el actor Béla Lugosi se vio forzado a abandonar su natal Rumanía, encontrando un nuevo hogar en la ciudad de Nueva York y a Drácula, el personaje que, como buen vampiro, le chuparía la vida a cambio de fama y reconocimiento mundial. Su capacidad como actor encajó muy bien en el género del terror llegando a interpretar en múltiples ocasiones al cruel Conde Drácula tanto en los teatros de Broadway como en el cine. Murió de un infarto en agosto de 1956 y cuenta la leyenda que lo enterraron vestido con capa. A la fecha se considera el Drácula de Béla como un icono del terror clásico.

Sigue leyendo La Mort Éternelle / The Hunger: Reinventando el Vampirismo

Alucarda

Jorge Luis Lozoya

Las películas donde el esoterismo, la magia negra y el anticristo mostraban una visión del despertar a la edad sexual y del cómo el sexo es brutalmente reprimido por la sociedad en general y por la religión católica en particular se volvieron piedra angular del cine de horror a nivel mundial desde los principios de este arte. México por su parte, ofreció al mundo un subgénero anticristiano y diabólico lleno de posesiones y perversiones sexuales que en los años 70 lograron darse a conocer dentro de la moda del cine de explotación mexicano o Nunsploitation.

Sigue leyendo Alucarda

El Nahual Errante #9 Horror Erótico: sexo y otras muertes

El horror y el erotismo tienen en común lo desconocido y lo oculto. Todo aquello que pasa en la oscuridad, algo que todos saben, pero nadie se atreve a hablar, eso que te eriza la piel y te hace preguntarte si ya has alcanzado la muerte.

Sigue leyendo El Nahual Errante #9 Horror Erótico: sexo y otras muertes

Sentimientos Positrónicos: Una revisión al Hombre Bicentenario

Fernando S. Zúñiga

El lejano 1999 fue un año metamórfico para la humanidad y viéndolo en retrospectiva 23 años después, al menos, eso parecía. No obstante, el cine y la tecnología se llevaron la mejor parte. Fue el año de Fight Club de David Fincher, de la Matrix de los hermanos Wachowski (ahora hermanas), vimos la última película del legendario Stanley Kubrick, Pedro Almodóvar se llevaba su primer Oscar con la película genial Todo sobre mi madre y Shyamalan sacudía al mundo con su Sixth Sense.

En ese año Microsoft lanzaría su exitoso servicio de mensajería instantánea “MSN Messenger” mientras que Apple registraba el nombre del dominio web [iPhone.org] sin dar muchas explicaciones sobre el nuevo plan que tenían entre manos (Steve Jobs nos lo demostraría 8 años después). Entre toda esa bomba de acontecimientos hubo una película con un núcleo resultante de la mixtura entre el celuloide y los microchips: Bicentennial man.

Sigue leyendo Sentimientos Positrónicos: Una revisión al Hombre Bicentenario

El Nahual Errante #7 Tili Tili Bom: miedos infantiles

«Los monstruos son reales, y los fantasmas también: viven dentro de nosotros y, a veces, ellos ganan».

Stephen King

¿Puedes escucharlo? A veces se oculta debajo de la cama, dentro del ropero, en la oscuridad del cuarto. Otras veces puede ser el ruido de las ramas rasgando la ventana, la madera crujiendo. El miedo crece con nosotros y puede acompañarnos hasta el último aliento. Comienza con el coco, el hombre del saco, el señor que te va a llevar y sin fin de artilugios que usan los padres para asustar a los niños. Este número 7 del Nahual Errante quisimos adentrarnos en los miedos infantiles, los que nacieron en la etapa más temprana de nuestro ser y aún se asoman de vez en cuando. Los miedos infantiles marcan la personalidad, pero ¿cómo es que llegamos a construir estos monstruos de la ficción a lo real? Chino Damián nos habla de como este “monstruo” puede trasgredir en ambos mundos.

En la literatura tenemos Nuestra parte de noche de Mariana Enríquez donde los personajes infantiles nos mostrarán cómo los miedos que se gestan desde una edad temprana terminan siendo fundamentesles para las desiciones del futuro. En el cine, tenemos a The babadook donde se analizará al personaje de Samuel y su encuentro con un libro para dormir aterrador.

En la música exploramos las curiosas nanas para dormir y como sus aterradoras letras han pasado a través del tiempo causando pesadillas más que placidos sueños. Podrás oír la selección que tenemos para este número en nuestro canal de Spotify y YouTube.

Por último, agradecemos a todos aquellos que colaboraron con sus textos para la creación de éste número. Gracias a los participantes que se manifestaron por medio de la convocatoria y decidieron jugar con la temática de este número.

Espero sea un número que nos remita a la infancia, cuando veíamos películas de terror y después debíamos enscondernos debajo de las sábanas.

Only lovers left alive

Florencia Frapp

Only lovers left alive[1] es una película del año 2013 del director estadounidense James Jarmusch en el que muestra la vida cotidiana de una pareja de vampiros poco convencional. El matrimonio formado por Eve (Tilda Swinton) y Adam (Tom Hiddleston) tiene una fuerte conexión a pesar de vivir a miles de kilómetros el uno del otro. Cuando Adam, clásico romántico de pensamientos suicidas, decide adquirir una bala de madera para quitarse la vida. Su esposa Eve, al notarlo deprimido, empaca sus libros favoritos y viaja a Detroit para darle el consuelo que necesita.

Sigue leyendo Only lovers left alive