Vrases: la herida detrás del asesino

Un hombre carismático se acerca a dos chicas; les habla sobre literatura y poesía. Ellas toman confianza con él y él las invita a su casa para seguir platicando y beber. Ellas, por suerte, lo rechazan y es así como salvan sus vidas. Este individuo fue conocido como el Caníbal de la Guerrero o el Poeta Caníbal. José Luis Calva Zepeda asesinó a 3 mujeres a las cuales devoró o esos fueron los cargos que le imputaron ya que nunca se supo de más víctimas o de otro modus operandi. ¿Qué tiene el asesino que despierta tanto interés? Reflexionaba esto antes de escribir la carta editorial de este número.

Sigue leyendo Vrases: la herida detrás del asesino
Anuncio publicitario

La novela visceral en Matagente de Rodolfo Ybarra

Francois Villanueva Paravicino

Escribirsobre Rodolfo Ybarra es referirse a un creador con alto compromiso político de izquierda radical y cierto anarquismo heterodoxo, de un crítico antisistema que denuncia las irregularidades y la corrupción de la sociedad, de un pensador que rechaza y demuestra lo que putrefacta a nuestro país; y para ello se vale de investigaciones intelectuales que desarrolla como periodista y escritor de oficio, que, como verán, ficcionaliza a través de la prosa literaria y la creación de universos escépticos, destructivos, paupérrimos, conflictivos, lacerantes y violentos.

Sigue leyendo La novela visceral en Matagente de Rodolfo Ybarra

Insignificancia cósmica: En las montañas de la locura

La base del antropocentrismo es mirar al ser humano como el centro del universo por ser el eje de estudio de las ciencias y el conocimiento. La estabilidad y el progreso de la humanidad se tambalea en el pensamiento científico por lo que ¿qué podría ser más confiable que un hecho calculado por la ciencia? No hay mayor credibilidad para el hombre que un dato corroborado bajo el nombre de la ciencia. Los dioses han muerto bajo la misma premisa ya que no pueden ser justificados por ningún hecho científico, así como el ocultismo y la magia que han sido tachadas de charlatanería por no poder demostrarse bajo la premisa del pensamiento lógico.

Sigue leyendo Insignificancia cósmica: En las montañas de la locura

Algunos apuntes sobre el Horror Erótico[1]

Carlos Enrique Saldivar

En una exposición pasada manifesté que en el libro «La civilización del horror. El relato de terror en el Perú», el académico Elton Honores Vásquez hace el distintivo entre el terror, el horror y el gore, con base en las aseveraciones de diversos expertos en el tema, como Stephen King y David Pringle. En resumidas cuentas: el terror es un síntoma, una sensación, una respuesta mental ante el daño y la muerte, es saber que hay algo monstruoso al otro lado de la puerta. El horror, en cambio, es una respuesta física y somática ante una amenaza palpable, es ver cara a cara al monstruo que ha abierto la puerta y se aproxima. El gore es cuando el monstruo le arranca las entrañas a la víctima, de modo gráfico y sin sutilezas. Esto, solo por poner un ejemplo para que se puedan conocer las tres acepciones.

Sigue leyendo Algunos apuntes sobre el Horror Erótico[1]

El Nahual Errante #9 Horror Erótico: sexo y otras muertes

El horror y el erotismo tienen en común lo desconocido y lo oculto. Todo aquello que pasa en la oscuridad, algo que todos saben, pero nadie se atreve a hablar, eso que te eriza la piel y te hace preguntarte si ya has alcanzado la muerte.

Sigue leyendo El Nahual Errante #9 Horror Erótico: sexo y otras muertes

La ceguera del egoísmo humano

En 1995, el escritor portugués, José Saramago, publica una de sus obras más notables: Ensayo sobre la ceguera. El texto narra la desintegración de la sociedad moderna a partir de una pandemia de ceguera. En principio, un hombre pierde la vista durante el rojo del semáforo. La gente alrededor se acerca para observar y tratar de darle solución a la congestión vial que está provocando este inconveniente. Una persona se acerca, se ofrece para manejar y llevarlo hasta su casa. Este buen samaritano deja al que ha quedado ciego en su casa y éste comienza a desconfiar del hombre desconocido que se ofreció en traerlo sin ninguna razón aparente. Más tarde, el primer ciego, en compañía de su esposa, se dirigen al oftalmólogo y se dan cuenta que aquel “buen hombre” le ha robado su auto.

Sigue leyendo La ceguera del egoísmo humano

El Nahual Errante #4 Virus y Pandemias

“Los niños que quieren crecer para comprar y vender, para vender y comprar, para usar y tirar y hacer la rueda girar y girar. Y aunque el cielo se vuelva oscuro va a girar y girar. Aunque los chicos se mueran en tu puerta va a girar y girar. Aunque tu abuela junte cartones va a girar y girar. La rueda que mueve al mundo va a girar y girar.”

La rueda que mueve al mundo, los espíritus, Agua ardiente

Nuestras Redes Sociales

El superviviente, la configuración entre instinto y humanidad

Daniela Tello

Desde la década de los setenta, la obra de King ha crecido de manera exponencial con una amplia diversidad que va del relato corto, hasta las más extensas sagas y ha explorado diversos subgéneros de la literatura; desde la ciencia ficción común como en su cuento «El Procesador de Palabras de los Dioses», «Under The Dome» y «La Larga Marcha», pasando por diversas formas del terror y horror como Carrie, Eso, La historia de Lisey o Misery. En ellas podemos apreciar como explota los lados más sensibles, oscuros y retorcidos del ser humano, envolviendo a sus personajes en situaciones que los llevan al límite.

Sigue leyendo El superviviente, la configuración entre instinto y humanidad

Un pequeño vistazo a las historias fantásticas de Stephen King, el rey del terror

Juan Carlos Rivas

Historias fantásticas es una antología de algunas de las historias cortas que King ha escrito a lo largo de los años.

La editorial DEBOLSILLO publicó en 2014 una segunda edición (veintinueve años después de la publicación original en 1985 llamada Skeleton Crew) un compendio titulado Historias Fantásticas aunque cabe recalcar, que este libro sólo representa una parte de la obra original, pues fue dividida en varios compendios de diferentes editoriales.

Sigue leyendo Un pequeño vistazo a las historias fantásticas de Stephen King, el rey del terror