Legio loquitur

Eduardo Omar Honey Escandón

Cuando Behemot habla, Legión calla.

—Pronto —susurra en un canto electromagnético la mole que no para de crecer.

Arth van Dory observa sus pantallas. Lleva varios minutos sin digitar algún comando o cambiar de perspectiva las gráficas distribuidas en los múltiples monitores.

—¿Qué sucede? —inquiere Bety, su compañera en el escritorio del lado derecho.

—¡No lo distraigas! — exclama con sorna Carmichael en la mesa que sigue remarcando cada palabra con golpecitos —. Arth, el Don Genialidad está rastreando a sus hackers fantasma. Solo deja que el jefe llegue y vea que otra vez está perdiendo el tiempo.

Sigue leyendo Legio loquitur
Anuncio publicitario

Tiamath

Manuel Hernández

Anoche desperté agitado, casi sin aire, con unas ganas enormes de recordar la información que mi amigo Druida me compartió durante el sueño: tenía muy claro el caso 63 que justo terminaba por analizar una noche anterior y no podía recordar los detalles del sabio, el cual vivía en Irlanda, al sur de Armagh. Me contó que intentó comunicarse con su hermano Navajo en América del norte para avisarle que le había llegado un mensaje de forma telepática hace un par de días.

—¡Merlín!, necesitas saber la verdad, tienes que informarle a tu pueblo acerca de su futuro.

—¿De dónde proviene esa voz?

—Isis, de Pléyades. Poner atención y recordar.

Sigue leyendo Tiamath

Käfernium

Andrei Lecona Rodríguez

El humo tardó un par de minutos en despejarse completamente tras la explosión. Cuando estuvo seguro de que la detonación no había debilitado el techo del túnel, se decidió a entrar. Avanzó con mucho trabajo a través de los escombros, después de todo, no estaba acostumbrado al trabajo de campo. Había aceptado venir a este planeta distante solo cuando las amables peticiones del comité académico dejaron de ser amables:

“Le recordamos que su lugar en el Insituto de Investigaciones Sobre Antiguas Culturas Alienígenas está lejos de ser definitivo… tras considerarlo detenidamente, la Junta Directiva ha determinado ofrecerle una última oportunidad de unirse al proyecto de exploración financiado por el más grande benefactor de la Universidad. De rehusarse a participar, estaría Ud. incumpliendo con los artículos VI y XIII de la legislación interna…”

Sigue leyendo Käfernium

Misión

Lord Crawen

Jamás escuché el conteo regresivo. Te preparas para todo, menos para ese instante en el que el mundo entero cuenta hacia atrás, como si el tiempo relativamente pudiera alterarse de esa forma.

Nunca podremos ir hacia atrás, por más que se intente, no podemos retroceder de ninguna forma. Antes de concluir con este pensamiento, quiero recordar todo lo ocurrido antes de que el conteo llegara a cero.

Nuevamente, la palabra negada. En ningún momento de mis días como infante desee subirme a un gigantesco transporte metálico para cruzar el cielo. Todo se fue dando conforme al tiempo. No existe como tal un libre albedrío, pero sí existe una libertad de elección. Pensé, en algún punto de mi vida, que la idea de lanzarme al abordaje de una nave metálica, sería como la de un viaje de un pirata en un barco de madera, surcando los oscuros mares de las galaxias.

Sigue leyendo Misión

The foundation Ginga Teikoku Kouboushi / 銀河帝国興亡史

Issac Asimov es conocido como uno de los «tres grandes» de la Ciencia Ficción. Su obra literaria plantea al ser humano conviviendo entre la tecnología y el espacio dejando atrás una época “primitiva” (o mejor dicho, actual) y mostrando a una humanidad dispersada por el universo en compañía de la más alta tecnología y viajes espaciales. The foundation es la piedra angular de Asimov y era de esperarse que tarde o temprano fuera adaptada para otros formatos como, por ejemplo, el manga.

Sigue leyendo The foundation Ginga Teikoku Kouboushi / 銀河帝国興亡史

Rescate

Esteban Corio

“Un final de misión agridulce”, pensó para sí.

Por lo menos, la información había sido transmitida, pero un leve error de cálculo en la huida lo había dejado a merced de la patrulla militar que estaba sobre sus talones mientras intentaba huir en la estrellada noche del desierto.

“No utilices nuestra tecnología contra ellos…aún”, le habían dicho. Mientras estas palabras pasaban por su mente, su mano instintivamente acarició una pistola reglamentaria que el ejército le había dado a él, en su carácter de Sargento de Infantería, y que colgaba en su pistolera, sobre su muslo interno. No obstante, esa pistola en apariencia reglamentaria había sido modificada según instrucciones de “ellos”. Luchó por unos momentos en desobedecer la orden y parapetarse en algún punto elevado para desde allí abrir fuego contra sus perseguidores. No tendrían el menor chance ante su poder de destrucción. Justo en esos momentos, una corriente telepática alcanzó su lóbulo frontal: “Déjate atrapar y pasa al plan alternativo”.

Sigue leyendo Rescate

Junweikejiwei

José Luis Ramirez

La aeronave aterrizó más allá de los arrozales. Era un moderno vehículo aéreo, con alas rotativas sobre los alerones, las cuales sacudían la hierba entre dos torbellinos.

—¡Zhāng Wěi! —lo llamó uno de los soldados al bajar del vehículo, gritando con fuerza quizá debido a que aún tenía puestos los auriculares.

Giró el torso por completo hacia donde la voz y alzó la diestra para indicar que era él a quien se dirigían; entonces, el soldado corrió hasta donde estaba para mostrarle un código QR en su móvil.

Sigue leyendo Junweikejiwei

Interruptor Solar

Jorge Luis Pérez Martínez

La humanidad tiene la creencia de que fue la primera raza en obtener el poder de dar vida cuando crearon a los primeros robots, pero esto es un error. Millones de años antes de la existencia de la humanidad, del planeta Tierra, del sistema solar y hasta de la galaxia que habitan, una raza ya desaparecida creó los primeros seres sintéticos, una especie de robots a los cuales dotaron de inteligencia y un cuerpo de plasma capaz de soportar las clemencias del espacio, programados con el único objetivo de mantener en armonía la vida en el universo.

Para llevar a cabo esta tarea, sus creadores diseñaron enormes naves para observar y regular la vida en las galaxias. Estas naves capaces de emitir la energía necesaria para formar y alimentar la vida, se esparcieron por todo el cosmos y es a lo que los humanos nombraron como soles y estrellas.

Sigue leyendo Interruptor Solar

Sentimientos Positrónicos: Una revisión al Hombre Bicentenario

Fernando S. Zúñiga

El lejano 1999 fue un año metamórfico para la humanidad y viéndolo en retrospectiva 23 años después, al menos, eso parecía. No obstante, el cine y la tecnología se llevaron la mejor parte. Fue el año de Fight Club de David Fincher, de la Matrix de los hermanos Wachowski (ahora hermanas), vimos la última película del legendario Stanley Kubrick, Pedro Almodóvar se llevaba su primer Oscar con la película genial Todo sobre mi madre y Shyamalan sacudía al mundo con su Sixth Sense.

En ese año Microsoft lanzaría su exitoso servicio de mensajería instantánea “MSN Messenger” mientras que Apple registraba el nombre del dominio web [iPhone.org] sin dar muchas explicaciones sobre el nuevo plan que tenían entre manos (Steve Jobs nos lo demostraría 8 años después). Entre toda esa bomba de acontecimientos hubo una película con un núcleo resultante de la mixtura entre el celuloide y los microchips: Bicentennial man.

Sigue leyendo Sentimientos Positrónicos: Una revisión al Hombre Bicentenario

¿Ciencia o ficción?

Elena Montejano Zea

El término ciencia ficción, a partir del inglés <<science-fiction>>, salió a relucir alrededor de los años 20 debido a diversas historias cortas que narraban sobre situaciones ficticias basadas en el conocimiento de la ciencia que tenían en ese momento, por lo que no había alguna posibilidad de que ocurrieran en la realidad y por tanto contrarrestaban el sentido común de la época. A partir de estas historias ficticias, se fueron creando novelas y posteriormente series de televisión y películas con lo que se conocería como Ciencia Ficción.

Sigue leyendo ¿Ciencia o ficción?