Spotify

Hello Stalker

Una de las cosas, o mejor dicho, acciones que logran acelerar el corazón, poner la piel de gallina, sudor en las manos y en la frente, es la incertidumbre de sentirnos observados desde la distancia, desde las sombras. Sentirnos vigilados a plena luz del día, en soledad o entre la multitud, no saber si se está perdiendo la cordura, o si es pura imaginación.

Serial Killer

Qué extraña obsesión nos despiertan estos monstruos humanos. Nos recuerdan que la maldad existe sin respondernos aún si es causa de un cerebro defectuoso, el medio que los rodea, la simple naturaleza humana o el caprichoso conjunto del todo. Es claro que la percepción de la moral y la ética de estas personas es distinta, confusa. Sus razones para arrebatar la vida y así cumplir sus más bajas pasiones y deseos nos estremecen o eso esperaría de una humanidad sensibilizada. En un país feminicida como México, ¿Cómo podríamos ignorar el defecto social del asesino serial? Simplemente no se puede…

Horror Erótico: sexo y otras muertes

El horror y el erotismo tienen en común lo desconocido y lo oculto. Todo aquello que pasa en la obscuridad, algo que todos saben, pero nadie se atreve a hablar, eso que te eriza la piel y te hace preguntarte si ya has alcanzado la muerte.

Horror Cósmico: Homenaje a H.P. Lovecraft

Para este número del Nahual optamos por hacer un homenaje a uno de los grandes escritores de terror y ciencia ficción: H. P. Lovecarft logró crear toda una mitología alrededor de sus textos Los mitos de Cthulhu y El necronomicón, el cual, es un guiño frecuentemente utilizado por diversos autores citándolo como la obra del «árabe loco» Abdul Alhazred y así jugar en la ficción de Lovecraft.

Tili Tili Bom: miedos infantiles

¿Puedes escucharlo? A veces se oculta debajo de la cama, dentro del ropero, en la oscuridad del cuarto. Otras veces puede ser el ruido de las ramas rasgando la ventana, la madera crujiendo…

Especial Isaac Asimov

Dios creó al hombre y el hombre creó al robot. ¿No es eso el reflejo de que hemos sobrepasado a nuestro creador así como el robot llegará a sobrepasarnos algún día?

Aztlán

¿Por qué hablar del mundo prehispánico en una revista enfocada en el género de lo fantástico y el terror? Los textos que componen este número han demostrado que el mundo prehispánico es un tema de interés que sigue asombrándonos por su misticismo y magia entorno a los dioses y mitos que los acompañan.

L’Amour Pourri

Para el amor queremos buscar sentido en lo predestinado, como si de un melodrama se tratase, pero yo lo veo más como la mala suerte: toparse por desgracia con los dos o tres años de la siguiente terapia. Mi madre bien me lo decía, “no voy a pagar terapias por el siguiente tropiezo amoroso, así que piénsalo bien”, pero yo nunca lo pensé muy bien y me dejé llevar, arrasando con todo a mi paso. El amor es un mundo fantástico y tétrico, depende de qué lado del show te toque mirar y, por eso, no podía quedar de lado como tema para el Nahual Errante.

Conjunto de Universos: Lo fantástico moderno

Esto es el Nahual Errante, nunca lo mismo, siempre en constante transformación y alguien debe hablar del tema. Para este número, Ale Ramírez nos hace la invitación a conocer más allá de la bestialidad del licántropo y sus orígenes para poder apreciar el rostro humano de la bestia. Kenia Rodríguez nos habla del trauma frente a las experiencias que nos marcan de por vida. De cómo una familia, tras perder uno de los pilares que los sostienen, continúan pero siempre rotos, siempre incompletos.

Virus y Pandemias

“Eso no me va a pasar a mí”, el gran himno egoísta para negar la realidad. “Eso no existe”, “No puede ser real” y antes de poder asimilarlo estábamos recluidos en nuestras casas. El miedo y la ignorancia se hicieron presentes para mostrarnos que en un final inminente somos todos contra todos, ¡Qué se salve quien pueda!
Mientras tanto, los otros habitantes de este planeta recuperan los espacios que la gran peste humana les arrebató a la fuerza. El planeta necesitaba un respiro y pienso fue amable al exigirlo de esta manera, pudo haber sido peor. La próxima vez no será tan indulgente.

La torre oscura / Especial Stephen king: rey del terror

Este primer número se lo hemos dedicado al “Rey del terror”, Stephen King, como parte de nuestra dedicación a distintos géneros que van desde el terror y la fantasía, hasta la ciencia ficción. No hace falta presentaciones ni falsas adulaciones. Sus libros de venden en todo el mundo, con traducciones a muchos idiomas y tantas adaptaciones cinematográficas y para televisión que no parece estemos satisfechos aún de la pluma de este escritor.

El Espacio: El multiverso de la Ciencia Ficción

Cuando el hombre lo descubrió, le ha sido imposible no mirar al cielo y preguntarse ¿qué hay más allá?


Anuncio publicitario