¡Lávate las manos! —Mándarax

¿Alguna vez te has preguntado por qué los hombres tienen pezones, qué pasa con tu cuerpo mientras duermes, por qué las películas de Disney son tan tristes? Posiblemente no, o posiblemente sólo fue una duda que tuviste en ese momento y después se te olvidó…  Mándarax es un podcast en el que se dan explicaciones científicas a dudas que no sabíamos que teníamos sobre la vida cotidiana. Leonora Milán y Alejandra Ortíz Medrano, biólogas y divulgadoras científicas, son quienes se encargan de resolver esas dudas que todos nos hemos planteado, pero no tenemos la iniciativa de encontrarles una respuesta y para la cuarentena que estamos pasando, no podían quedarse atrás en temas que definitivamente nos interesan.

 “Lávate las manos”, uno de los episodios más recientes que tocan el tema de los virus y las bacterias, habla sobre cómo ha mejorado la calidad de vida de las personas gracias al descubrimiento de la antisepsia y de cómo esto revolucionó la historia de la medicina, ya que las tasas de mortalidad, después de un parto, se vieron considerablemente reducidas. Tanto Leonora como Alejandra recalcan que ahora es muy lógico pensar que se deben lavar las manos, por lo menos los doctores, antes de una cirugía, pero es impresionante cómo esta idea tan obvia no lo era antes del siglo XX. Con el descubrimiento de la antisepsia, la anestesia y la esterilización se empezaron a realizar operaciones más limpias y complicadas gracias a que se dieron cuenta de la existencia de los virus y las bacterias.

Ya han pasado más de 100 años desde que se descubrió que se podía utilizar el jabón como medida de prevención de enfermedades para salvar vidas, aun así, el mundo está siendo azotado por una pandemia que se puede controlar con el simple hecho de quedarse en casa y lavarse las manos constantemente. Y digo “el simple hecho” porque en países pobres donde no se cuenta con suministro de agua constante y mucho menos jabón en tiendas de autoservicio, no están dentro del epicentro de contagios como China, España, Italia y Estados Unidos, que cuentan con ciudades de primer mundo, acceso a servicios públicos y productos de limpieza a la vuelta de la esquina. Lo que me hace pensar que, en esos países, lo que realmente escasea son los buenos hábitos de higiene. Ya no estamos en la edad media en donde se creía que el agua iba a introducir agentes patógenos al cuerpo o que las enfermedades estaban ligadas con los humores del cuerpo y aun así estamos viviendo una crisis sanitaria.

Alita y Leos (pa’ la banda) también hablan sobre algunas especies animales (sin contar a los perros que se comen su vómito y el de otros también) que cuentan con un “instinto de la higiene” (como los llaman “las Mándarax”) para la supervivencia como lo son las langostas que si ven a otra langosta enferma se alejan de ella. Los humanos también tenemos ciertos “instintos higiénicos”, que tal vez no son suficientes para combatir esta pandemia, (como ya se ha demostrado estos últimos meses) pero ¡nos ayudan a no morir de una infección gastrointestinal o por el ataque de un animal! Lamentablemente, al ser seres “pensantes”, somos inconscientes y queremos seguir haciendo nuestra “vida normalmente” ignorando esos instintos.

No tenemos ese instinto de supervivencia para enfrentar esta pandemia, ya nos quedó claro, aun cuando lo único que tenemos que hacer es evitar el contacto con otras personas, no tocarnos el rostro con las manos sucias y lavarnos constantemente las manos, pero no… ahí está la gente yendo en grupos al super, ¡al tianguis! incluso haciendo fiestas de quince años en plena fase 2 porque solemos pensar: “a mí no me va a pasar” o “es un invento del gobierno” o sinfín de pretextos absurdos que no ayudan en nada a contener al virus. Es indignante ver que no se puede controlar la propagación del SARS-CoV-2 sólo por la inconsciencia de algunas personas.

Por la estructura molecular con la que están constituidos la mayoría de los virus como el VIH, hepatitis B, hepatitis C, dengue, ébola, herpes y el mismo SARS-CoV-2 pueden ser contenidos si tuviéramos los hábitos de higiene adecuado ya que se pueden destruir con agua y jabón (siempre y cuando aún estén fuera y no dentro de nuestro cuerpo) y se le dé el tiempo suficiente de lavado. Es por eso por lo que se aconseja enjuagar las manos alrededor de 20 segundos, para que el jabón logre encapsular la mayor parte de los gérmenes que se puedan encontrar en las manos.

Como dato extra, en Estados Unidos  realizó un estudio en el que se demostró que sólo el 69% de las mujeres y el 43% de los hombres se lavan las manos después de ir al baño ¿qué nos podíamos esperar si la propagación del SARS-CoV-2 se reduce con hábitos de higiene personal?

Seguro muchas dudas más surgieron alrededor de este tema que, tanto Leo como Ale, explican mucho mejor y con datos mucho más precisos, por lo que te invito a escuchar el podcast completo para sacarte de la duda. Si piensas que es un programa super aburrido de divulgación científica te llevarás una grata sorpresa al oírlas ya que sus explicaciones no son para nada técnicas y seguro terminarás muerto de risa junto con ellas. Es un excelente programa que te recomiendo seguir, así como también, te recomiendo el libro de Las investigaciones medianamente serias de Alejandra Ortíz Medrano, del cual hablaremos en otra ocasión.  Abajo dejo el link de su programa. Escucha Mándarax, nuevos episodios cada 15 días, en todas las plataformas de podcast como Spotify. También puedes ayudar siguiéndolas en Patreon y ayudar a que este excelente programa se siga haciendo.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s